Municipio de Juárez Hidalgo

[4]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (90.0%), neógeno (6.39%) y jurásico (1.0%).[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (62.0%) y luvisol (35.39%).[4]​ Los ríos de La Piedra Colorada, el Ocotenango y el Abrevadero, cruzan el municipio.[12]​[13]​ El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (38.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (32.0%), semiseco semicálido (26.0%) y semicálido húmedo con lluvias todo el año (4.0%).[12]​[13]​ En cuanto a flora es de bosques y pastizales, en el cual encontramos lechuguilla, perstón, guapilla, ocote rojo, encino manzanilla, encino negro, palma, nopal, membrillo, sauce, álamo, pino, etc.[12]​[13]​ En cuanto a fauna se encuentra una gran variedad de aves cantoras, como cenzontle, gorrión, jilguero, calandria, así como reptiles, arácnidos, e insectos de distintas especies.[12]​[13]​ También diversas especies, como conejo, liebre, coyote, ardilla y ratas de campo.[12]​[13]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 2895 habitantes, siendo 1370 hombres y 1525 mujeres.[18]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 5]​ el 32.1 % se encuentra casada, el 28.6 % soltera, el 25.8 % en unión libre, el 4.0 % separada, el 0.5 % divorciada, el 9.0 % viuda.[13]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 726 de las cuales 703 se encuentran ocupadas y 23 se encuentran desocupadas.