Josta
En la Alta Edad Media (siglos VI-X) se establecieron diversas colonias bizantinas en esta costa.Particularmente en Josta se hallaba una fortaleza que los investigadores han fechado entre el siglo VIII y el X.No obstante, el establecimiento de colonias y asentamientos comerciales genoveses (Gagra, Sujumi, desembocadura del río Inguri), revitalizó la vida de la zona.En el siglo XVI se inicia la penetración del Imperio otomano con la construcción de varias fortalezas (Sundzhuk-Kale en Novorosíisk, Sujum-Kale en la desembocadura del Inguri o Vardane, junto a Sochi).Entre los siglos XVIII y siglo XIX (hasta 1864) vivió aquí el pueblo ubijé, de cuyas tradiciones y vida en la zona permanecen los relatos de los viajes del militar ruso Fiódor Tornau, y que constituyeron, pese a su reducido número, la principal fuerza de oposición a las tropas zaristas en la región durante más de 30 años.Su anterior hogar recibió la inmigración masiva de colonos procedentes de Ucrania, Bielorrusia y la región del Chernozem Central, principalmente, así como alemanes étnicos, estonios, griegos pónticos, armenios y georgianos.En 1912 se traslada aquí el conocido paisajista ruso Nikolái Dubovskói, por lo que Josta es representado en sus cuadros.En 1961 se inauguró un centro balneario con aguas termales ricas en sulfuro de hidrógeno, que contribuyó al desarrollo del turismo en la zona.