José Zara
[1] Saltó a la fama cuando en 1988, días antes del plebiscito nacional chileno ofreció al General Pinochet los corvos acerados de su ejército,[2] haciendo un gesto físico y político amenazante hacia los opositores de la dictadura militar.Fue alumno de la Escuela de las Américas,[3][4] tal como Miguel Krassnoff,[3]Alfredo Canales Taricco,[3] Christoph Willeke Flöel[3] Carlos Parera y otros implicados en procesos a violaciones a los Derechos Humanos.[9] En tanto, el exagente del organismo represor Cristoph Willeke, quien se encontraba cumpliendo detención domiciliaria, fue derivado al Comando de Telecomunicaciones.Una vez en el país, fueron llevados a “Villa Grimaldi”, donde funcionaba un centro de tortura.[11] La resolución señala que Juan Hernández, Luis Muñoz, Manuel Tamayo y Edgardo Enríquez fueron detenidos en Buenos Aires, Argentina, en abril de 1976.[11] Alexis Jacard, Matilde Pessa y Jacobo Stoulman fueron apresados también en esa ciudad, pero en mayo de 1977.[11] La semana pasada, el juez Juan Guzmán, quien investiga numerosas causas que involucran a Pinochet en crímenes cometidos durante su régimen, sobreseyó en primera instancia al general en retiro en un proceso por el secuestro y desaparición de una decena de dirigentes del Partido Comunista, en 1976.[12] El proceso judicial fue larguísimo y se mantuvo en Argentina ya que hasta en el año 2002 la justicia chilena no se hizo parte de ella, por las condiciones políticas del país.[13] En Argentina, las primeras investigaciones del juez en lo Penal Alfredo Nocetti Fasolino dictaron el sobreseimiento provisional en la causa al no poder identificar a los culpables.[15] El caso Prats fue investigado por la juez argentina María Servini de Cubría.Federico Willoughby-MacDonald, ex encargado de comunicaciones de la Junta Militar, en Buenos Aires en noviembre del 2000 afirmó que el coronel Pedro Ewing le advirtió que el general Carlos Prats sería asesinado en esa ciudad.[20] El juez Alejandro Solís se hizo cargo de la investigación del caso.[29] Fuente : La Nación[27] Como pudo llegar a establecerse por diversos medios en la investigación judicial realizada inicialmente por la jueza argentina María Servini y luego en Chile por el magistrado Alejandro Solís, el asesinato del general Prats fue ordenado por Augusto Pinochet.[32] Dado que Contreras y Espinoza como los otro cuatro condenados, a los que el fallo otorga prisión efectiva, se encuentran ya en la cárcel, cumpliendo otras condenas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.[32] Se rebajó también la pena a la escritora Mariana Callejas, exesposa del agente estadounidense de la DINA Michael Townley, que deberá cumplir cinco años de prisión con beneficios, es decir, en libertad vigilada.Sofía Prats se mostró "sorprendida" por las penas dictaminadas por la Corte Suprema, que rebaja la condena del exdirector de la DINA, el general (r) Manuel Contreras, de dos cadenas perpetuas[33] a 17 años de cárcel; misma pena recibida por el brigadier (r) Pedro Espinoza, anteriormente condenado a 40 años por los homicidios.[34] Zara, quien fue condenado a 15 años de cárcel por el asesinato Carlos Prats, reiteró su inocencia.