Cursó humanidades y teología en el Seminario Mayor de San Pelagio.
José Valenzuela y Márquez destacó como activista político de tendencia conservadora.
[3] Como explica el Dr. Fernández Dueñas en su tesis doctoral: En 1870 es designado por la Exma.
En la Universidad Libre de Córdoba impartirá estas asignaturas entre 1871 y 1874.
Martínez Reguera lo relata así:[6] Su fallecimiento constituye una manifestación de dolor, tanto a nivel popular como profesional; son bastantes los nombres de médicos — Leon Torrellas y Gallego, Giménez Serrano, Orti, Francisco Barbudo y Ramos — que aparecen en el duelo del compañero desaparecido como último homenaje de una clase a la que aquel se dio durante su existencia.
En su tumba puede leerse Auditam fac mihi mane misericordiam tuam, quia te speravi: "Haz que sienta pronto tu gracia, porque en ti he esperado".