Universidad Libre de Córdoba

[2]​ Para ello contó con las aportaciones de destacadas personalidades cordobesas de la época, científicos y gentes relacionadas con la docencia y la cultura como don León Torrellas y de don Rafael Anchelerga.La Facultad de Medicina abarcaba veintitrés asignaturas obligatorias.La sistemática relativa al ingreso en la facultad, matriculaciones, duración de los cursos académicos, exámenes y ejercicios de grado es exactamente la misma que se seguía en el resto de Facultades dependientes del Estado.Todos prácticamente pertenecen a la élite cultural de Córdoba, formando parte en todas las manifestaciones de esta índole que en la ciudad se organizan.La Universidad Libre cerró definitivamente sus puertas en 1878 ante la falta de fondos para su mantenimiento y las convulsiones políticas de la época tras la finalización del sexenio revolucionario (1868 - 1874).