José Sánchez Rosa

[2]​ José Sánchez Rosa fue hijo de un zapatero en una familia numerosa y pobre.[4]​ Su afición por la lectura y su capacidad para aprender hizo posible que ya desde los 13 años leyera la prensa obrera a sus compañeros de trabajo, siguiendo el método solidario de contribuir a la formación cultural de la clase trabajadora.[5]​[6]​ La enseñanza seguía el modelo propugnado por Francisco Ferrer Guardia en la Escuela Moderna de Barcelona, basado en la coeducación de sexos, el laicismo, la enseñanza científica y racional y el internacionalismo.[7]​ El impacto de Sánchez Rosa en la clase obrera andaluza fue notable gracias a la difusión de sus folletos, que tuvieron mucho éxito entre los trabajadores.Sánchez Rosa, que era muy conocido en los ambientes revolucionarios, no pudo escapar de la represión que siguió a la rebelión militar del 18 de julio de 1936, a pesar de que su quehacer había estado siempre ligado a la tarea educadora y propagandista más que a la propia acción revolucionaria directa.
Retrato de José Sánchez Rosa ca. 1895, que se ponía en las aulas de las escuelas fundadas por este pedagogo andaluz.
Escuela de José Sánchez Rosa, maestro racionalista andaluz seguidor del modelo propugnado por Francisco Ferrer Guardia . Imagen tomada en la Sevilla de 1936, poco antes de la rebelión militar , autoproclamada con el nombre de ‘ Alzamiento Nacional ’.
Busto de José Sánchez Rosa en Grazalema