José Romeu y Parras

Esta educación, junto con su carácter amable, hizo que se ganase el aprecio de sus conciudadanos.En 1800 contrae matrimonio con María Correa y Navarro, joven natural de San Roque (Cádiz).Ese mismo mes se presentaron en Sagunto todos los hombres reclutados, frente a la explanada de San Francisco.No se sabe seguro si Romeu tomó parte en estas desgraciadas acciones, pero parece indicar que así fue.Permanece allí hasta diciembre de ese mismo año, cuando Napoleón entra con su ejército en Madrid.En marzo de 1810, el Mariscal Suchet avanzaba hacia Valencia y Romeu picó incesantemente su retaguardia.Al paso de los franceses por Murviedro, estos se vengaron y destrozaron sus pertenencias.Cruza los montes de Elche y dispersa una partida enemiga que intentaba cortarle el paso en las Pedreras.Tras organizar las guerrillas del valle de Albaida, Romeu parte a nuevos destinos.Recibidos refuerzos, Maupoint ataca de nuevo y vuelve a sufrir otro descalabro.No pudiendo los franceses capturar a Romeu, intentaron atraerle por medio de la persuasión.Romeu rechazó la oferta por escrito y lo volvió a intentar el general Suchet.Protestó Romeu pero acabó cediendo, quedando casi desamparado y solo.Debido a los continuos ataques de Romeu contra los convoyes franceses, Suchet se vio obligado a formar numerosas columnas para que estuvieran en su continua persecución y evitar así que les interceptasen víveres y correspondencia.Romeu, indignado le contestó: Saint-Cyr y Mazzuchelli quedan admirados de su honradez pero intentan convencerlo por otros medios.Al informarle que no, Suchet dijo: “Pues tampoco se retracta el Mariscal del Imperio” y tomó la pluma y escribió: Suchet le ofreció nuevamente perdonarle la vida a cambio de que se retractara.El cementerio, junto al barranco del Carraixet, está dedicado exclusivamente para los ajusticiados.Cuando Fernando VII fue restablecido en el trono, después de oír al Tribunal especial de Guerra y Marina, concedió a la viuda del héroe saguntino la pensión correspondiente a teniente coronel.En 1888, en su ciudad natal se levantó un monumento, a petición del cronista Antonio Chabret.En Sagunto se estrena el himno “Gloria a Romeu”, escrito por Enrique Batalla Vives, letra, y Antonio Palanca Masiá, música.En el mismo acto pronunciaron discursos Vicente Dualde y Teodoro Llorente.En Valencia, cerca de la calle Sagunto, el Ayuntamiento dedicó un busto al héroe Romeu, obra del escultor Florencio Ramón.El alcalde dio un discurso para la ocasión y la banda Lira Saguntina tocó diversos himnos.Todo esto tuvo lugar en el parque llamado "Bicentenario de Romeu" al norte del Palancia.
José Romeu y Parras (1778-1812). Retrato de José Romeu que se encuentra en el despacho de alcaldía del ayuntamiento de Sagunto.
Casa natal de José Romeu en Sagunto. Actualmente se encuentra en estado casi ruinoso
Guerra del Francés
Monumento a Romeu en la glorieta de Sagunto