Fue el cuarto de los seis hijos –José Joaquín (1749), Manuel (1751), Ana María (1753) y Joaquín (1762)– del médico Miguel José Domínguez Ginuesio (1716-1774) y Josefa Alemán Trujillo, españoles que se habían casado el 9 de junio de 1748.Durante el gobierno virreinal, ocupó diversos puestos en la oficina de tesorería.Implícitamente, el virrey José de Iturrigaray apoyó este esfuerzo.[3] En Querétaro, Domínguez y su esposa Josefa participaron en una conspiración cuyo propósito, era idear una estrategia para liberarse de las autoridades españolas que habían gobernado a la Nueva España por tres siglos.El corregidor Domínguez, forzado por las autoridades virreinales, ordenó la detención de los conspiradores.Sin embargo, su esposa pudo alertar a un compañero conspirador que vivía al lado, Ignacio Pérez.En 1813, don Miguel y su esposa fueron hechos prisioneros por las autoridades virreinales.Durante este periodo, se comenzó a elaborar la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, en donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal, siendo el primer presidente electo Guadalupe Victoria.