José María Goicoechea Aizcorbe
Su actividad profesional se ha desarrollado en distintos ámbitos de la creación musical: composición, docencia, dirección de coros y creación literaria en torno a la estética musical contemporánea.Los recuerdos de las experiencias musicales, las melodías e incluso los fuegos artificiales en Vera inspiraron obras posteriores como Makildantza, obra para piano y Makila.Goicoechea describe fotográficamente el momento de su primer contacto con la música.Lo envía a Madrid y no gana ningún premio, pero lee una crítica en el diario Ya en la cual ensalzan en esa misma convocatoria “a los jóvenes músicos que apuntan buenas maneras”.En 1939, a los 15 años, interpretaba junto con su hermana en Estella toda La Flauta Mágica de Mozart.De 1942 a 1949 está en el Seminario Mayor, en Astorga, el director del coro descubre su sólida formación musical, allí es nombrado organista y más tarde director del coro.José Maria Goicoechea piensa que la formación en Roma es excesivamente clásica y le recomienda ir a París, más avanzado.En Roma se dirigió a sus superiores de Madrid renunciando, porque quería seguir la vida apostólica como sus compañeros.Años más tarde, en Pamplona, hace una versión coral Velando estaban.En 1951 Compone Adoro te devote a 4 voces graves y órgano ad libitum.Fue profesor de varias materias musicales del compositor Ángel Barja.Durante este periodo perfecciona su técnica pianística con Josep Caminals en Barcelona, (técnica de Frank Marshall) Antes de dejar Valladolid tiene su primer contacto con el compositor Cristóbal Halffter, el cual tras examinar su obra Vive y Canta con la Iglesia y consciente de su sólida formación musical le propone salir a Europa para ponerse al día de las nuevas estéticas y corrientes musicales, hacia falta que algún sacerdote estuviera en primera línea en la música al igual que Palestrina en su época.1958 Evocaciones 1958 Misa de San Francisco Javier Solos, Coro y Orquesta Sinfónica.1959 Cantata Rosa Mystica – de 15 misterios-para solos coro y orquesta.1960 José Maria Goicoechea llega a su destino definitivo a Pamplona en donde donde se establece definitivamente, la Orden le encarga la misión de reclutar nuevas vocaciones pero su verdadero trabajo seguirá siendo la música y la composición.Remacha, que había ampliado sus estudios musicales en Roma, se alegró al saber que la sólida formación musical de Goicoechea también se fraguó en Roma con Eduardo Carducci.Fernando Remacha reconoció que José Maria Goicoechea fue uno de sus alumnos más brillantes.Poco tiempo después se interpreta en la Sala Fundación Gulbenkinan de Lisboa .Es de destacar la espléndida grabación en Madrid con Columbia del disco con interpretación del Trujamán Fermín Gómara.en el Queen Elozabeth Hall de Londres, después fue Sevilla, Ámsterdam, Hilversun, Roma, Frankfurt, etc.Ciudades: París, Roma, Londres, Montreal, Nantes, Dusseldorf, Frankfurt, Lisboa, Ámsterdam, Hiversun, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Granada, Perelada, Segovia, La Coruña, Badajoz etc.[7] José Maria Goicoechea finaliza el periodo de escolanía de niños y tras 25 intensos años tomará el relevo la nueva Coral Liguori formada por antiguos cantores.Comienza la composición de su Concierto para Violín, Flauta, Piano y Órgano.