Bastón de mando

En la monarquía española tradicional, al igual que en otras muchas monarquías, era un signo de representación de poder junto con la corona, el trono, la espada, o una columna para reforzar su fortaleza.Hay otros estamentos civiles y militares en los que el protocolo histórico asigna bastón de mando a determinadas personalidades.Es el makila, a veces escrito como maquila, maquilla o makhila.[2]​[3]​ «Makila», en euskera, significa literalmente «palo», «bastón de caminante», «vara» o «maza».La palabra tiene ciertas connotaciones, por ejemplo, en la forma verbal makilar, que viene a significar «a la porra», o los derivados makila-ukaldi, que significa «golpe de bastón» o «golpe de maza».
El rey de Aragón Ramiro I con la corona y la vara de mando de auctoritas . Miniatura del siglo XIII de Jaca (Aragón).
Bastón de mando del municipio español de Molinicos , en Albacete .