Manuel Rodríguez Cuadros

Asimismo, se desempeñó también como Embajador del Perú en Bolivia en el 2010 durante el segundo gobierno de Alan García y también fue Representante Permanente del Perú en la UNESCO desde 2012 hasta el 2018 durante el gobierno de Ollanta Humala.[1]​ Hijo de Elva Cuadros y del educador José Gabriel Rodríguez Figueroa.Inició su vida docente como profesor de Economía Política en el Colegio Peruano-Británico entre 1969 y 1970.[11]​ Como parte de su vida diplomática, ha recibido diversas condecoraciones en varios países del mundo.Ha recibido la "Orden al Mérito en grado de Gran Cruz" en Guatemala, Bolivia, Ecuador y Paraguay.[12]​ El embajador Manuel Rodríguez Cuadros decidió llevar el caso de la delimitacion marítima con Chile a la Corte Internacional, logrando obtener de su par chileno una declaración que indica que la controversia existe y es bilateral.[13]​ Rodríguez Cuadros señaló en la nota que "[...] hasta la fecha el Perú y Chile no han celebrado, de conformidad con las reglas del Derecho Internacional un tratado de delimitación marítima [...], que "no existe límite marítimo entre los dos países", añadiendo que "Estas consideraciones, de la mayor importancia en la relación bilateral, me llevan a proponer formalmente a Vuestra Excelencia el inicio, a la brevedad posible, de negociaciones bilaterales para resolver esta controversia.Propongo, asimismo, que estas negociaciones comiencen dentro de los próximo sesenta días.[15]​ Su actuación como canciller y su posterior designación como representante ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, fueron criticadas por sus detractores políticos.Este arrendamiento[18]​ fue cuestionado por el presidente electo Alan García mencionando que es exagerado que el país gaste “35 mil dólares al mes en alquilar una vivienda a un funcionario en Ginebra, cuando ese dinero es el equivalente al salario de 100 profesores”.Firmado por el ministro consejero, José Bustinza Soto determina que todo no solo fue correcto, sino legal y defendiendo los intereses del Estado.