Cuenta Maradona en su libro “Yo soy el Diego” que "cuando la AFA me eligió como mejor futbolista argentino de todos los tiempos estaba fascinado, pero a la vez me daba vergüenza dejar atrás a nombres como Moreno".[4] Durante su etapa en River Plate, formó parte de la célebre delantera conocida como La Máquina.[5] Con viente títulos oficiales ganados en su carrera profesional, puede ser considerado como uno de los primeros multicampeones en la historia del fútbol.La famosa delantera jugó junta solo 18 partidos (también fueron delanteros habituales en esa era Aristóbulo Deambrossi y Carlos Peucelle) entre 1941 y 1945, los cuales fueron suficientes para quedar inscriptos en un lugar de honor en la historia del fútbol.[10] El periodista Chomsky termina explicando "Me contaron que en River Plate al joven Di Stéfano lo hacían jugar Moreno y Pedernera.[11] El éxito de José Manuel Moreno no termina solamente en River Plate.Allí jugó con Isidro Lángara, ganó el campeonato de 1946 y tuvo un éxito notable, lo que le significó que a su regreso se le diera el mote de Charro.Esa tarde Moreno hizo 3 goles que le sirvieron a River para ganar 5-1.En 1950, ya como una figura consagrada, integró un sólido equipo formando la delantera: González, Moreno, Ferraro, Campana y Busico.[15] En 1951 fue otra vez a Chile y luego al Club Atlético Defensor de Montevideo.Hizo una nueva escala en Buenos Aires para jugar 15 partidos en Ferro Carril Oeste, donde convirtió un único gol y cinco asistencias.[16] Esa llegada al club de Caballito obedeció a "razones políticas", según el propio Moreno reconocería más tarde en una entrevista periodística.Cinco minutos antes de finalizar el partido, sin anticipar ni avisar nada, levantó los brazos, saludó al público y se fue.Es también uno de los máximos goleadores en la historia del certamen con trece goles, compartiendo distinción con Gabriel Batistuta, Jair Rosa Pinto, Ademir y Héctor Scarone.[3] Nominalmente jugaba de insider derecho o izquierdo, lo que hoy conocemos como mediocampista ofensivo.[4] Otras referencias nos dicen: "En aquel célebre equipo de River, según recordaría Alfredo Di Stéfano -que jugó con Moreno en River en 1947-, el gran bohemio del fútbol del '40 "agarraba la pelota en su área, la llevaba hasta el arco de enfrente y allí asistía o fusilaba al arquero".Dirigió al Deportivo Merlo en la divisional C, desde finales de 1976 hasta su deceso en 1978.