[2] Se licenció en Derecho y en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Murió al día siguiente, a consecuencia de una infección renal complicada por la diabetes que padecía.
Durante esos años pasó a ser juez decano de distrito en Madrid tras haber ocupado la titularidad en los juzgados de Alcorcón, Valencia y Cangas del Morrazo (Pontevedra).
En 2012 presentó un voto particular defendiendo la inhabilitación del juez Baltasar Garzón por abrir una causa que investigara los crímenes del franquismo: «Resultaría realmente un insulto a la razón afirmar el desconocimiento de cuestiones tan esenciales por un profesional como el magistrado acusado, y, en todo caso, semejante afirmación, que en modo alguno suscribo, habría que conducir no a la absolución, sino a una condena por prevaricación».
[7] El Congreso pedía la destitución de Maza por “incumplimiento grave y reiterado de sus funciones” y, junto con Moix, en la moción aprobada se les atribuían actuaciones tendentes a favorecer y proteger a personas del Partido Popular investigadas en causas judiciales.