José Guadalupe Montenegro

En 1821 se adhirió al Plan de Iguala que declaraba a México como país soberano e independiente.

En 1841 se adhiere a la revuelta del general Mariano Paredes en Guadalajara y Veracruz que dio pie al Plan de Tacubaya y unificó a elementos centralistas y federalistas con el propósito de derrocar al general Anastasio Bustamante.

contingente de tropas de Jalisco que combatieron en la Intervención estadounidense en México, y quién salió a combatir junto con el coronel el coronel José María Yáñez Carrillo y el licenciado José Guadalupe Perdigón Garay.

Ese mismo año se desempeñó como diputado en el Congreso de Jalisco.

En 1848 fue nombrado vicegobernador, por lo que en diversas ocasiones fue gobernador y jefe político del 1.er.

En 1851 fue diputado federal pero fue apresado por el general Antonio López de Santa Anna por diferencias políticas, por lo que fue enviado preso al Castillo de San Juan de Ulúa y posteriormente desterrado a Nuevo León y de ahí a Nueva Orleáns; allí convivió con otros desterrados como Benito Juárez, José María Mata y Ponciano Arriaga, que integraron la Junta Revolucionaria.

En 1854 se adhiere al Plan de Ayutla del general Juan N. Álvarez y comienza a desempeñar diversas comisiones civiles y militares en el estado de Jalisco.

Participó en el combate de Santa Ana Acatlán, donde la comitiva fue atacada por los generales Antonio Landa y José Quintanilla.

En 1866, desempeñó provisionalmente la gobernatura del Estado al huir el gobierno imperialista de Guadalajara.