Jorge Toriello Garrido
Cuando estacionaron frente al chalet las Gardenias[Nota 2] fueron interceptados por un grupo de hombres armados.Y Córdova le respondió: «¿Qué quiere, amigo?» Entonces les dispararon[1] Los autores del atentado[Nota 3] corrieron hacia una camionetilla que los esperaba los esperaba Humberto Mendizábal Amado; se dirigieron al Tercer Destacamento de Policía, en el barrio de San Pedrito y dejaron abandonada la camionetilla.[2] Entre los militares estaban Manuel J. Pérez, mayor Carlos Aldana Sandoval, capitán Jacobo Arbenz y Francisco Javier Arana, a quienes se sumó prácticamente toda la oficialidad de aquel cuerpo militar.Algunos se encargaron de mantener contactos con diversos activistas civiles que colaborarían durante la lucha armada.Otro contingente civil muy valioso fue el constituido por obreros armados liderados por el legendario dirigente Silverio Ortiz[Nota 5] Entre todos ellos lograron reunir ochocientos hombres que pelearon en diversos barrios de la ciudad, entre otros, «La Palmita», «La Reformita», «Santa Cecilia» y en las calles céntricas, enfrentándose a la policía nacional y a los francotiradores que cobraron muchas vidas humanas.El contingente obrero estuvo integrado por albañiles, carreteros, maestros, tipógrafos, ferrocarrileros, jornaleros y toda una amplia gama de oficios.Las principales funciones del gobierno de transición fueron, derogar los decretos que había realizado la administración anterior.