[5] Publicó después en la Revista Chilena,[6] dirigida por Diego Barros Arana y por Miguel Luis Amunátegui, una fervorosa defensa del positivismo comteano.
Estudió medicina y derecho en París,[7] donde quedó convencido por la filosofía positivista de Auguste Comte,[8][9][10] consagrándose en su divulgación en Chile junto a sus hermanos.
[22] De regreso a Chile, fundó hacia el año 1883 la Iglesia Positivista de Chile que posteriormente constituyó la Sociedad Positivista,[23][24] y la dirigió personalmente hasta su temprana muerte a los 39 años en la capital parisina, en 1894.
[35] Su prosa ha sido descrita como repleta de "galicismo mental y francofilia beata".
Acaecida su propia muerte, dicha labor recayó en Raimundo Teixeira Méndes.