Jorge Barreiro

Realizó estudios con Juan Francisco Giacobbe y Hedy Crilla.

En 1963 hace su primera aparición en cine, en el film inédito Lucía,de Dick Ross, con Fernanda Mistral , que le abriría camino a la televisión, a través de la guionista Nené Cascallar, quien en 1965 le posibilita un rápido ascenso al estrellato televisivo en Cuatro hombres para Eva, telenovela en la que interpreta ya un papel protagónico, junto a Rodolfo Bebán, José María Langlais y Eduardo Rudy y en El amor tiene cara de mujer.

El éxito obtenido en la televisión fue determinante para que Jorge Barreiro encabezara elencos o cubriera papeles de relevancia en obras teatrales, como Las amorosas, de Barillet y Grédy (1965/1966); Los días felices, de André Puget (1967)con Fernanda Mistral y Guillermo Bredeston ; Mi querida parentela, de Alan Ayckbourn (1968); El cumpleaños de la tortuga, de Garinei y Giovanini (1969); ¿Quién soy yo?, de Juan Ignacio Luca de Tena (1970); Los giles, de Alfonso Paso (1973), y, entre muchas otras, Ha llegado un inspector, de J. B. Priestley, representada en Buenos Aires y en Miami, en 1978.

Paralelamente, el cine le dio muchas oportunidades entre las que se destacan Con gusto a rabia, de Fernando Ayala (1965); Castigo al traidor (1966) y Juan Manuel de Rosas (1972), ambas de Manuel Antín; Psexoanálisis, de Héctor Olivera (1968); Joven, viuda y estanciera, de Julio Saraceni (1970); José María y María José, de Rodolfo Costamagna (1973); Los gauchos judíos, de Juan José Jusid (1975) y varias como galán de Isabel Sarli y con dirección de Armando Bó: Furia infernal, Intimidades de una cualquiera, El sexo y el amor, El último amor en Tierra del Fuego, Una viuda descocada e Insaciable, films que debieron enfrentar censura por su temática erótica.

En televisión, trabajó en las telenovelas Stefanía, Señorita Maestra, No es un juego vivir, Dos para una mentira, Amándote, Quiero morir mañana, Esos que dicen amarse, Zíngara y Rebelde Way.

Jorge Barreiro en la tapa de la revista Siete Días (septiembre de 1967).
Fernanda Mistral , Jorge Barreiro y Cristina del Valle (1973).