Joos Ulrich Heintz
[2] Luego de vivir en diversas ciudades de Suiza, en Zagreb (Yugoslavia) y en Frankfurt (Alemania), se instaló en la Argentina en 1987 junto a su mujer, la artista plástica Ana Godel.Además realizó estadías esporádicas en Francia, Italia, Alemania Oriental, Unión Soviética y Marruecos, a donde concurrió como docente o investigador invitado.En la misma casa de estudios hizo un doctorado en Filosofía con orientación matemática, cuya tesis estuvo dirigida por Volker Strassen.Además aprendió más de una decena de idiomas: alemán, castellano, francés, inglés, italiano, ruso, croata, turco, tártaro, azerbaiyano, chino mandarín, latín y griego.Para este fin desarrolló con sus colaboradores instrumentos matemáticos varios como por ejemplo la Desigualdad de Bezout[9] o el primer Teorema de Ceros Efectivo en característica arbitraria.En ese contexto desarrolló “Kronecker” un software basado en los resultados matemáticos innovadores del grupo, que sirve para resolver ecuaciones polinomiales de manera eficiente.El resultado principal identifica la morfología y fonología de idiomas turcos como lenguajes regulares.[24] Para la misma época en que Heintz desarrollaba estas investigaciones, el lingüista finlandés Kimmo Koskenniemi trabajaba en una teoría equivalente que hoy en día se llama “Two Level Morphology”.