Jooris van der Straaten

Jooris van der Straaten, también conocido como Joris van Straeten, Jooris van Gent, Georges van der Straeten, Georges van Gent y en España conocido como Jorge de la Rúa (fl.

Formado con Frans Floris en Amberes, podría haber completado su formación con Antonio Moro y quizá haberle acompañado a Portugal, donde en 1556 Catalina de Austria le pagó por un retrato de su nieto, el futuro rey Sebastián de Portugal de solo dos años.

Retratista de corte, trabajó para Felipe II, a quien debió de acompañar a Inglaterra tras su matrimonio con María Tudor (1554), según evidencia el retrato que hizo del monarca de tres cuartos y con la orden de la Jarretera, conservado en la colección Abelló.

[4]​ Seguía en la corte en enero de 1571, ocupado en el retrato de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, según testimonio del doctor Juan Milio, que visitó a las infantas en su aposento del Alcázar posando para el pintor, «y havía bien que hazer a que la infanta doña Catalina estuviese queda».

[5]​ El retrato le había sido encargado por la duquesa de Alba y de él se hicieron dos copias, una para ser enviada a la abuela de las infantas, la reina de Francia Catalina de Médici, y otra para la duquesa, que finalmente renunció a ella por su precio y que podría ser el lienzo conservado en la colección real británica que retrata a las hermanas sobre un estrado, con un perrito y una cotorra.

Retrato de Felipe II con la orden de la Jarretera , c. 1554. Óleo sobre lienzo, 121,9 x 89,9 cm, colección Abelló.