Joaquín Xirau Palau

[4]​ Durante la guerra civil española, Xirau, cuya postura republicana y su honestidad estuvieron en todo momento del lado de la tolerancia y la caridad, dejó su claro pensamiento en artículos como "Charitas", publicado en 1937 por la revista Madrid,[2]​ cuya dirección presidía en Barcelona Antonio Machado.[b]​[4]​ Otras fuentes recuerdan las influencias de sus maestros Bartolomé Cossío, Ortega y García Morente.El misterio resultante solo será comprensible mediante una «"actitud amorosa" que conduce a la "plenitud espiritual".[2]​ Xirau explica que ello conduce finalmente a un proceso recíproco de educación entre maestro y alumano, un proceso amoroso no exento de exigencia y disciplina, herramientas que el filósofo maestro entiende necesarias para encauzar la vida, como «el logos encauza al eros».[2]​ Entre sus numerosos alumnos, además de su hijo Ramón, puede mencionarse al también filósofo Josep María Calsamiglia.