Juan Antonio Samaranch

[2]​ Durante la guerra civil española, se alistó en el bando republicano como sanitario para poder cruzar la frontera con Francia y entrar en la zona nacional (franquista).

En el año 1964 pasa a ser procurador en las Cortes franquistas en las que estuvo presente durante tres legislaturas, hasta 1977.

Cuando fallece el dictador Francisco Franco, Samaranch declara en 1975 « Considero que la figura y la obra del Caudillo quedarán en la historia como las de uno los jefes de Estado más importantes del siglo XX.

Su intervención en España durante 39 años ha significado prosperidad y la paz más larga que ha conocido nuestro país desde hace siglos».

[5]​ El pasado falangista de Samaranch vuelve a surgir en 2009 cuando la prensa española publica una fotografía en la cual se le ve haciendo el saludo fascista en 1974.

[7]​ Entre sus logros más importantes se le reconoce haber acabado con el boicot político a los Juegos Olímpicos que vino produciéndose en anteriores ediciones (1976, 1980 y 1984).

Samaranch concibió el patrocinio olímpico como algo global que se debía hacer desde el COI y no como hasta entonces desde la ciudad organizadora.

OO. en Barcelona, su ciudad natal, que había ganado su nominación en 1986 frente a candidaturas tan prestigiosas como Ámsterdam y París, entre otras.

Samaranch (en el centro) en la reunión anual del Foro Económico Mundial en 1987
Escudo del primer marqués de Samaranch.