[7] En 1930 introdujo la vacunación antituberculosa a los 256 niños que había acogidos en la Casa Cuna.
Fueron las primeras vacunaciones antituberculosas en Guipúzcoa junto con las realizadas a otros niños en San Sebastián.
[10] Junto con otros directores de inclusas y casas cuna, era partidario de la identificación paternal del niño abandonado que facilitaría ayuda a la madre y al niño, pero no fructificó esta medida.
[12][13] Dejó muy documentado su trabajo, como ejemplo la descripción de la emergencia sanitaria que padeció la Casa Cuna en 1947: "En agosto, con unos días bochornosos continuados, empezaron las afecciones gastrointestinales tomando un carácter epidémico propio de centros con muchos niños.
Se hizo tratamiento intenso, aislamiento, hidratación, transfusión de plasma, etc.