Milita actualmente en Primera División Andaluza (7.ª división de España) y disputa sus partidos oficiales en el Estadio Municipal Pedro S. Garrido[2] que cuenta con una capacidad para 5.000 espectadores y es propiedad del Ayuntamiento de Jerez.
Tras la guerra civil española se reinicia su actividad y ya participa de manera oficial en campeonatos organizados por el S.E.U.
El novel club se estrena durante la campaña 1951-1952 en Primera Provincial finalizando en tercer puesto y consiguiendo el ascenso a Segunda Regional en la siguiente.
Este exitoso primer puesto le permite promocionar para ascender pero en la primera eliminatoria es superado de forma contundente por el Elche C.F.
La década de los 60 se convierten en la época dorada del club jerezano, pues durante toda la década la entidad presenta buenos resultados y aspira en cada temporada al ascenso, manteniendo durante muchas temporadas encarnizadas luchas con su rival ciudadano, el Xerez C.D.
La tercera oportunidad es en la temporada 1966-1967 que, tras ser subcampeón, cae en la primera eliminatoria ante el Real Unión Club de Irún: 2-0 en la ciudad fronteriza y 2-2 en casa.
El ascenso a Segunda División llegará de una forma impredecible, pues tras ser tercero en Liga durante la temporada 67/68, la condición de filial del Sevilla Atlético Club hace que este no pueda promocionar y sean los blanquiazules quienes ocupen su puesto.
En esta fase elimina al Talavera Club de Fútbol: 1-1 en fuera y 4-2 en casa, a la S.D.
El once industrial del ascenso estuvo formado por: Cazalla, Ojeda, Garrido, Juanele, Chito, Romualdo, García Pérez, Vega, Toto, Yeyo y Blas.
El club que preside Eduardo García Pérez compite humildemente en la categoría de plata cosechando fuertes goleadas lejos de Jerez más seis victorias y seis empates en casa, perdiendo su plaza en Segunda al ser colista destacado.
El Jerez Industrial respondiendo a una invitación del Real Madrid disputa en el estadio Santiago Bernabéu un encuentro amistoso con el equipo reserva del equipo de la capital de España, no en vano fueron alineados jugadores titulares ante los tintes que tomó el encuentro, pues el Jerez Industrial terminó la primera parte con un abrumador 0-2 ante la estupefacción del entrenador madridista Don Miguel Muñoz.Nada más empezar la segunda parte el equipo jerezano marca el 0-3 y a partir de este momento la prensa escribe que “…el Madrid se hace dueño de la situación”, llegando la finalización del partido con un empate a tres, gol que se marcaba a tres minutos del final.
[4] Iniciados los años setenta el club pelea por recuperar la Categoría Nacional lo antes posible, pero sus intentos son baldíos al no conseguir ningún primer puesto que le clasifique directamente y debe de disputar partidos de promoción que no supera.
En las campañas siguientes no consigue promocionar y con el cambio de directiva empieza a perder capacidad, convirtiendo su objetivo en mantener la categoría.
Sin embargo, la entrada de potencial económico en la temporada 08/09 hace que la dinámica industrialista cambie ciento ochenta grados y el conjunto blanquiazul ocupe el segundo puesto en Liga.
Cuando todo parecía perdido respecto al posible ascenso de la entidad jerezana a Segunda División B, desde los despachos se encuentra la solución puesto que otro conjunto andaluz, el C.D.
En enero del 2010, para salvar la caótica situación del club,[7] ocho jugadores de la Academia Glenn Hoddle[8] entran reforzando el equipo tras el desmantelamiento realizado por el anterior presidente y cesado en moción de censura, Ricardo García.
En la temporada 2011-2012 se milita dignamente en la Regional Preferente quedando segundos en la competición y logrando el ascenso directo a la Primera División Andaluza.
El Campo cuenta con 14 cabinas y una grande central justo detrás del palco presidencial.
Está claro que la inserción del Caduceo en nuestro escudo primitivo viene dada por nuestra relación con la Escuela de Comercio y en concreto por el Club de fútbol que se fundó en dicha Escuela.
El actual presenta un escudo en donde se puede leer en la parte superior el nombre de Jerez Industrial.
La afición más veterana mantiene una relación de rivalidad con el club y seguidores del Xerez C.D.