Jerarquía
La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales y valores.Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice su interdependencia.[2] Para «jerarca» recoge dos acepciones: ‘superior en la jerarquía eclesiástica’ y ‘persona que tiene elevada categoría en una organización, una empresa, etc.’[3] En el contexto del cristianismo, se utiliza con dos significados distintos: la jerarquía angélica (el orden entre los coros de los ángeles, descrito en distintos pasajes bíblicos); y la jerarquía eclesiástica (el orden que se establece en las instancias eclesiásticas entre sus distintos grados —papa, arzobispos, obispos, canónigos, arciprestes, párrocos, otros sacerdotes, seglares—).También existe una jerarquía muy pronunciada en sociedades que han abandonado la Edad Media hace poco tiempo, como la japonesa o la alemana del siglo XVIII.La sociedad posindustrial que se está construyendo a partir de la segunda mitad del siglo XX presenta formas de organización en red cuya naturaleza está en gran medida aún por determinar, así como el lugar que la jerarquización social tendrá en ella.