Jean Henri Hassenfratz

Al volver a Francia, seis años después, se dedicó a la aplicación práctica de las artes, trabajó como aprendiz colorista en una industria para la impresión del chint en Saint-Denis, y como carpintero con Nicolas Fourneau.

El 1778 estudió geografía con Jean Baptiste Beaurain, geógrafo real, el cual le encargó elaborar un mapa de todas las batallas que habían tenido lugar durante la presa de la Dominica.

El 1786, Lavoisier lo presentó como candidato a miembro del Académie des Sciences, propuesta que fue rechazada.

Con la Revolución francesa se convirtió en un apasionado de las nuevas ideas y comprometido profundamente en la política.

En 1790 publicó un Manuel militaire del infanterie, cavalerie et artillerie nationale y el 1792 se convirtió en miembro de la Société lleva Patriotique Luxemburgo, fundada por Jean Nicolas Pache y Monge.

Se refugió en Sedan (Ardenes) para escapar a la persecución de los termidorianos.

Entre 1786 y 1787, trabajó con Lavoisier con el azul de Prusia, tomó parto en la controversia sobre el flogisto, colaboró en la redacción de Descriptions des Artes te Métiers, una enciclopedia dedicada a recoger y difusión conocimiento artesanal y hasta 1792 publicó profusamente a Annales de Chimie, revista que había ayudado a fundar.

Mapa de Dominica realizado por Hassenfratz en 1779.
Pigmento azul de Prusia .
Versión inglesa resumida de la propuesta de símbolos químicos de Hassenfratz y Pierre Auguste Adet , realizada en 1799 por William Jackson .