Jean Siméon Chardin

La raya será objeto de admiración y fascinación unánimes desde el siglo XVIII.En ambas representó un animal vivo, lo que constituye un modelo muy raro para Chardin pues pintaba muy despacio, corrigiendo continuamente lo realizado, lo que no es conveniente para la pintura de animales vivos.Oudry le había precedido en la Academia Saint-Luc (1708) y en la Academia Real (1717) En 1731 Jean Siméon se casó con Margarita Saintard, siete años después de haber firmado un contrato de matrimonio con ella.Chardin se dio cuenta de que no podría vender eternamente bodegones.Según Mariette: Chardin se inició en las "scènes de genre" (pintura representando escenas domésticas), lo que no fue fácil para él.Tenía dificultades para componer sus cuadros lo que se explica, en parte, porque cuando, tras largas y pacientes investigaciones, una estructura le convenía la reutilizaba en varias obras.Chardin, para la ocasión, ofreció dos cuadros al rey, La bendición y La madre trabajadora.Como su hermana, apreciaba mucho el talento de Chardin, del cual poseía algunas obras.Su hijo Jean-Pierre, tras la obtención en 1754 del primer premio de la Academia, viajó a Roma para continuar sus estudios.En 1769 el matrimonio Chardin recibió una renta vitalicia de 2000 libras que aumentó al año siguiente.En este contexto y muy a pesar de sus enemigos, Chardin se impuso como retratista con sus pasteles.Desde finales del siglo XIV, el grabado, aparte de técnica esencial para grandes artistas como Rembrandt, fue el método más importante para la reproducción y difusión de los cuadros.Durante el siglo XVIII los "coleccionistas" se complacían en la adquisición de estampas que reproducían sus obras con poemas relacionados.
Bodegón con gato y raya , 1728, Museo del Louvre , París
Señora sellando una carta , 1732 (81 × 64 cm), Schloß Sanssouci , Bildergalerie (Potsdam)
Muchacha con volante , 1741 (81 × 64 cm), Galleria degli Uffizi (Florence)
La lavandera , c. 1735 (37 × 42 cm), Hermitage (San Petersburgo)
Bendición , 1740 (49 × 38 cm), Museo del Louvre (París)
Naturaleza muerta con jarrón y frutas , 1750 Óleo sobre tela, Karlsruhe
Naturaleza muerta , c. 1760 (33 × 41 cm), Óleo, Museo del Louvre (París)
Naturaleza muerta, jarro de flores , c. 1760-1763 (44 × 36 cm), Óleo sobre tela, National Gallery of Scotland, Edimburgo
Uva y granada , 1763 (47 × 57 cm), Óleo sobre tela, Museo del Louvre (París)
Retrato de Madame Chardin , 1775 (pastel, 46 × 38 cm), Museo del Louvre, París
Señora sellando una carta , grabado de Etienne Fessard .