Jabalquinto

El señorío se consolidó en la segunda mitad del siglo XV por Juan de Benavides.

La fachada es un lienzo de dos pisos con vanos rectangulares con rejas en el que se abren dos portadas; la principal, a la derecha, con puertas de medio punto (indudablemente posterior) jalonada por finas pilastras de fuste rehundido sobre pedestal, se remata por entablamento con resaltos en los extremos en parte mutilado por abrirse en él un balcón en 1856; completan la fachada dos grandes escudos, en el eje de las pilastras que lucen los típicos cueros recortados del siglo XVI.

La otra portada, más simple aún, consiste en un arco adintelado de largas dovelas -también típicas del siglo XVI- enmarcadas por pilastras del tipo anterior y cornisa.

Dentro del término municipal existe otra estación, la de Mengíbar-Las Palomeras, que también se encuentra cerrada al público.

Antiguamente existió otra estación situada en el término municipal, si bien estaba prestaba servicio a la localidad de Bailén.