Isocitrato deshidrogenasa

Participa en el metabolismo intermedio y en la producción de energía estando estrechamente asociada o interaccionando con el complejo piruvato deshidrogenasa.

La reacción es estimulada por el mecanismo simple de disponibilidad de sustrato (isocitrato, NAD (P)+, Mg+2 / Mn+2), inhibida por producto (2-oxoglutarato y NAD (P) H) e inhibida por ATP por inhibición competitiva feedback.

La enzima IDH rodea en su sitio activo al isocitrato mediante los aminoácidos arginina, tirosina, asparagina, serina, treonina y ácido aspártico.

[1]​[2]​ En este proceso[1]​ el grupo alcohol de este carbono es deprotonado, los electrones fluyen hacia el carbono formándose un grupo cetona y se elimina un ion hidruro usando NAD+/NADP+ como cofactor aceptor de electrones.

En esta etapa[1]​[2]​ el oxígeno del grupo carboxilo es deprotonado por un residuo tirosina cercano y los electrones fluyen hacia el carbono 2.

En esta etapa,[1]​[2]​ un residuo de lisina deprotona el oxígeno del carbono alfa regenerándose el enlace cetona y formándose un enlace simple entre los carbonos alfa y beta cogiendo un protón de un residuo tirosina cercano.

[3]​ Ya que la Escherichia coli ha sido usada por muchos investigadores para hacer comparaciones con otras isocitrato deshidrogenasas.

En las enzimas de la Desulfotalea psychrophila (DpIDH)[3]​ y en la del cerdo (PcIDH)[5]​ hay tres sustratos unidos al sitio activo.

Primera etapa de la reacción de descarboxilación oxidativa del isocitrato catalizada por la isocitrato deshidrogenasa.
Segunda etapa de la reacción de descarboxilación oxidativa del isocitrato catalizada por la isocitrato deshidrogenasa.
Tercera etapa de la reacción de descarboxilación oxidativa del isocitrato catalizada por la isocitrato deshidrogenasa.