Cananéia

Las playas también atraen millares de personas en alta temporada, ya que en la isla del Cardoso hay varios senderos y cascadas, además de varios sitios arqueológicos.Esta expedición abandonó allí a una figura oscura de la historia brasileña, el degradado portugués Cosme Fernandes, conocido como el bacharel de Cananéia (bachiller de Cananéia), quien se volvió una figura poderosa en la región, poseyendo muchos esclavos y no prestando obediencia a la Corona portuguesa.[4]​ Pero, debido a la falta de documentos consistentes que comprueben tal hecho, está establecida una controversia sobre cuál sería la ciudad más antigua del Brasil: Cananéia o São Vicente (esta última, también fundada por Martim Afonso, el 22 de enero de 1532, conforme a documentación).El español Moschera respondió que no reconocía la jurisdicción de la Corona portuguesa, ya que se encontraba en tierras del Reino de Castilla, estableciéndose un impase.[8]​ Esta, compuesta por ochenta hombres, a desembarcar fue recibida con fuego de artillería, siendo desbaratada.[8]​ Victoriosos, en el día siguiente los españoles embarcaron en el navío francés y atacaron la villa de São Vicente, que saquearon e incendiaron, dejándola prácticamente destruida, matando dos tercios de sus habitantes.[8]​ Al final del siglo XVI, con amenazas constantes de invasión, se construyó una iglesia en la plaza Martim Afonso de Sousa, la iglesia de São João Batista, que en aquella época contaba con muros largos y fuertes portones y no poseía ventanas, probablemente para servir como fuerte.Cananéia tiene en el turismo y la pesca sus principales actividades económicas.[13]​ El territorio del municipio está formado por varias islas, siendo las principales: de Cananéia, Cardoso, Bom Abrigo, Filhote, Cambriú, Castilho, Figueira, Casca y Pai do Mato.
Obelisco de Cananéia, en la plaza Martim Afonso de Souza, inaugurado en 1931 en homenaje al cuarto centenario. [ 9 ]
Imagen de satélite de la región de Cananéia.