Isla Bermeja

[3]​ La isla Bermeja apareció por primera vez en los mapas antiguos desde el siglo XVI.

Según el historiador y cartógrafo Michel Antochiw Kolpa, uno de los primeros mapas en que se encuentra la isla Bermeja data del siglo XVI y pertenece a la cartografía portuguesa.

En el siglo XIX y principios del XX, se la muestra reiteradamente en mapas que tuvieron carácter oficial o fueron editados por o bajo la supervisión del gobierno de México, pero que se conozca ninguna verificación marítima fue realizada en la región.

A raíz de esto, actores políticos mexicanos hicieron denuncias ante los medios de comunicación: "Aunque desde el siglo XVI se incluyó como parte el estado de Yucatán en mapas nacionales e internacionales, a partir de 1920 ya no es tomada en cuenta como territorio nacional mexicano «y en la actualidad físicamente no se encuentra o se oculta su información por diferentes autoridades y entidades gubernamentales»", según el senador Luis Coppola Joffroy.

En adición a estas tres recientes expediciones para tratar de ubicar la Isla Bermeja, se han realizado diversos recorridos aéreos -todos infructuosos- para localizar este supuesto patrimonio insular de México.

Es decir, no aporta ningún dato con relación a su existencia presente ni pasada.

Ubicación de la Isla Vermeja (sic) descrita en este mapa, al Este se encuentra el arrecife Negrillos, también desaparecido.
Ubicación de la Isla Bermeja respecto a otras islas en el golfo de Campeche en un mapa de 1914. Aparece como reclamación de los Estados Unidos.