[2]: x [4] Tuvo de joven vocación por las ciencias exactas: la física, la química, la matemática, la astronomía, las ciencias naturales, así como por la filosofía y las bellas letras, y sobresalió en el conocimiento de los clásicos latinos.Se imprimió también en la Imprenta de la Bibliotheca Mexicana y fue suprimido por orden del gobierno.[6]: xvi–xvii Su tercera publicación periódica se tituló Observaciones sobre la física, historia natural y artes útiles.En 1970, en México, la Dirección General de Pesca bautiza con "Antonio Alzate" a un barco oceanográfico.El homenaje más perdurable a su memoria fue la creación de la Sociedad Científica Antonio Alzate en 1884, que en 1930 pasó a ser la Academia Nacional de Ciencias Antonio Alzate.