Isabel Vilà i Pujol

Por esta causa, también Carles Rahola la elevó a la categoría de heroína.

Aun así, apoyó el levantamiento armado con la preparación de todo el equipo sanitario.

Los habitantes de Llagostera, con Vilà, pasaron por Calonge en su marcha hacia La Bisbal.

Vilà asistió a los heridos coincidiendo con la también voluntaria Anna Rocas Abrich.

Su tío Josep, herido también, se la llevó de La Bisbal hacia Llagostera.

Tuvo que salir hacia Francia y se exilió en Carcasona donde permaneció seis años.

Vilà aceptó con la condición de seguir supervisando una vez a la semana el trabajo del Colegio Franco - Español.

En 1886 el centro continuaba funcionando aunque Vilà no percibía ninguna retribución.

A pesar de esto, fundó otra escuela gratuita para niñas que duró tres años.

Finalizada la Guerra Civil, por decisión del ayuntamiento franquista se anuló la nomenclatura republicana.

[4]​ Vilà tiene dedicados espacios públicos, calles o plazas, en Palafrugell,[8]​ La Bisbal del Ampurdán,[9]​Calonge, Gerona , Sabadell.

[10]​ También en este año se anunció un musical sobre su figura titulado IsaVel, dirigido por Kim Planella.