Irredentismo ucraniano

[1]​ Los Diez Mandamientos del Partido Popular Ucraniano (1902-1907) fueron formulados por su líder Mykola Mikhnovsky en 1904.

Pidieron una Ucrania única, indivisible, independiente, libre y democrática desde los Cárpatos hasta el Cáucaso, una república obrera.

Su famoso dicho es: "No construyáis Ucrania sólo sobre el Dniéster o el Dniéper, sino Ucrania en dimensiones tales que el propio Creador la midió cuando le dio a la Tierra su aspecto geográfico actual.

Mykhailo Kolodzinsky describió en detalle las fronteras del futuro Estado ucraniano, que debería incluir, además de toda la Ucrania moderna, Moldavia , partes importantes de Rumania, Polonia, Bielorrusia, Rusia (hasta el Volga medio y el mar Caspio), el Cáucaso norte, Bakú y la península de Absheron con yacimientos petrolíferos.

En la Ucrania moderna, algunas organizaciones públicas y políticas tienen un proyecto para la formación de un Estado nacional ucraniano autosuficiente (sin orientación ni hacia el Este ni hacia el Oeste) dentro de fronteras étnicas.

Mapa de Ucrania presentado por la delegación ucraniana a la Conferencia de Paz de París de 1919 , antes de establecerse la RSS de Ucrania .
Tierras étnicas ucranianas a principios del siglo XX según los nacionalistas ucranianos.
Territorio de la actual Ucrania comparado con las reclamaciones de la República Popular Ucraniana
Frontera oriental de Ucrania con principios etnográficos (O. Boydunyk), geopolíticos (Yu. Lypa), imperialistas (M. Kolodzinsky) y "nacionalistas-consistentes" (S. Bandera).
Proporción de ucranianos étnicos en la región de Kubán
90-75% 75-50% 50-25%
25-10% 10-5% 5-2%