Invierno ruso

El invierno ruso (o soviético), también personificado como general Invierno[1]​o ''general nieve''[2]​, es la forma en que se define dicha estación en Rusia, Dura aproximadamente 5 meses, de noviembre al final de marzo y es conocida por su contribución en los fracasos militares de varias invasiones al Imperio ruso, a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, o a Rusia, El barro es un factor contribuyente relacionado que perjudica las maniobras militares en Rusia y otros lugares, y a veces se personifica como "barro general".

En la Rusia europea (al oeste de los Montes Urales) el invierno adquiere un carácter más similar al europeo, donde las temperaturas raras veces bajan de –15 °C; sin embargo, a menudo puede llegar a ser mucho más frío.

La severidad del invierno ruso a menudo es asociada con las victorias militares de dicho país.

Este invierno en particular terminó siendo el más crudo del siglo XVIII, tanto así que el puerto de agua salada en Venecia se congeló.

En 1941, los alemanes estaban confiados debido a sus rápidas victorias iniciales en Europa y norte de África.

[5]​ Las fuerzas soviéticas contuvieron dicho ataque en la estepa rusa, para ganar tiempo y apretar al ejército tudesco.

Esto puede ser más bien acreditado a la pericia militar rusa, fortaleza de su ejército (el mayor del mundo durante la Segunda Guerra Mundial) y un fuerte nacionalismo como consecuencia de los numerosos intentos por invadir Rusia durante la historia.

Ilustración del «general Invierno» en el periódico francés Le Petit Journal de 1916, que hace referencia al frente oriental de la Primera Guerra Mundial .
La gráfica de Charles Minard muestra la fuerza de la Grande Armée mientras marchaba hacia y desde Moscú, con la temperatura graficada (en Réaumur ) la gráfica inferior para lo correspondiente al regreso desde la ciudad. –30 grados Réaumur = –37.5 °C = –35.5 °F .
Soldados de la Wehrmacht con su coche en el lodo congelado, octubre de 1941.