Los Intxortas es el apelativo plural por el que se conoce a tres pequeñas cumbres agrupadas situadas sobre la población guipuzcoana de Elgueta en el País Vasco, España.
Agrupadas sobre la localidad de Elgueta que se ubica en su ladera sur, y alzándose sobre el valle alto del río Deba, sobre Vergara, al este y al oeste sobre el valle del Ibaizábal y la señorial villa Vizcaína de Elorrio las tres cumbres de los Itxortas, en euskera se las conoce como iru Intxortak, forman un pequeño conjunto "fortificado" que guarda en su interior un tupido bosques de pinos insignis alternados con algunas hayas y algunos robles y castaños entre los que se abre alguna campa de hierba como la que se extiende a los pies de la peculiar cumbre del Gaztelumendi cuyo nombre describe claramente la forma que tiene, Gaztelu = castillo, Mendi = monte.
Son muchas las cicatrices, hoy ya ocultas por la maleza y mitigadas por el tiempo, que recuerdan el pasado de la guerra.
La línea del frente se detiene justo entre la demarcación fronteriza entre Guipúzcoa y Vizcaya.
En la costa la localidad vizcaína de Ondárroa está ocupada por los rebeldes mientras que a sus afueras se organiza la resistencia, Berriatúa es republicana y la línea del frente se extiende por el alto de Kalamendi, Kalamua y Akondia, dejando a Éibar en el fondo del valle del Ego defendiendo la república que allí nació cinco años antes.
Estaban organizadas en 9 batallones,los tercios de requetés San Fermín, Lacar, Montejurra, Navarra, Nuestra Señora de Begoña, Zumalacarregui y Oriamendi, seis serían utilizados para atacar por el frente, saliendo a la pequeña explanada de San Asensio, luego tres batallones por cada lado realizarían ataques secundarios.
La retirada se realiza por discrepancias políticas con el Gobierno Vasco, que tras varias disputas acaban con la confiscación del local del periódico "Nervión" en Bilbao que la CNT había adquirido.
El 23 a la mañana las tropas insurgentes avanzan por el Besaide sin resistencia desde el Udalaitz (otras versiones, como la defendida por el comandante republicano del puesto de Elgueta Pablo de Beldarrain Olalde dicen que abandonaron la posición al verse sorprendidos por la retaguardia, los milicianos anarquistas llegan a pensar en que les han traicionado).
El 24 los defensores de los Intxortas ven como se acercan tropas rebeldes por el sur, desde Kanpazar, por Zabaletamendi y son bombardeados desde Elorrio que esa misma mañana cae en manos de los sublevados.
Cae la posición, Elgueta es tomada ese mismo día a las 16,00 horas por los Tercios Carlistas.