Kalamua

El nombre de Kalamua, que etimológicamente viene de kal (a), lugar alto con vistas (normalmente sobre el mar) y muga, límite, ya nos indica su magnífica situación en cuanto a las vistas y paisajes que desde su cumbre se pueden observar.

Está considerado como una de las mejores atalayas del mapa físico vasco.

En la vertiente sur, situada en terrenos de Elgóibar, se hallan los barrios rurales de Idotorbe o San Pedro, con su área de esparcimiento, y Aiastia (San Miguel), donde se guardan con celo las costumbres y tradiciones que se hunden en los tiempos, constituyendo un importante legado etnográfico.

Junto con Urko y Arrate, conforma el pulmón de esta industriosa ciudad.

Los paseos, que debido a las escasas diferencias de altitud son sencillos y agradables, se convierten en rutas habituales para los eibarreses, que recorren sus caminos y acaban la caminata con un agradable vaso de sidra en cualquiera de los numerosos bares y restaurantes que hay en la zona.