Intolerancia a los alimentos

[1]​ Asimismo, es importante la distinción con la enfermedad celíaca que, si bien tiene como base una intolerancia permanente al gluten[2]​[3]​[4]​ y fue considerada tradicionalmente como un trastorno únicamente digestivo, actualmente se conoce que se trata de una enfermedad sistémica autoinmune.

[5]​ [6]​ [7]​ En personas con predisposición genética,[5]​ [6]​ el gluten causa una respuesta inmunitaria anormal que puede dar lugar a la producción de diferentes autoanticuerpos que atacan y dañan diversos órganos y sistemas.

[8]​ Especialmente en niños mayores de dos años y adultos, los síntomas digestivos son leves, intermitentes o ausentes,[5]​[9]​[10]​ y predominan síntomas no digestivos que pueden ser muy variados y diversos, por lo que actualmente aproximademante el 83% de celíacos permanece sin reconocer ni diagnosticar.

[12]​ Entre las intolerancias, las más frecuentes son a la lactosa y al gluten, pero existen otras muchas.

El siguiente es un listado de intolerancias reconocidas, empezando por las más frecuentesː Junto a todas estas intolerancias, para completar el cuadro de reacciones adversas a los alimentos se deben observar también los alimentos que pueden producir alergia.