Intento de golpe de Estado en Ecuador de 1975
Raúl González Alvear y su cuñado Alejandro Solís Rosero, quien se desempeñaba como jefe del Colegio Militar Nacional.[2] En 1972, el general Guillermo Rodríguez Lara se convirtió en dictador del Ecuador como producto de un exitoso golpe militar[2] - más tarde conocido como el Carnavalazo.[6] En principio, el presidente Rodríguez adoptó políticas para someter los recursos petroleros nacionales a un rígido control y, en parte, para consolidar la autoridad gubernamental.El Frente Cívico estaba integrado por velasquistas, poncistas, conservadores, socialistas y el Partido Nacionalista Revolucionario.Motivado por el creciente descontento público con el régimen de Rodríguez, creyó que esta insatisfacción podría aprovecharse para ganar apoyo para el golpe.Sin embargo, el general González calculó mal el nivel de apoyo civil y militar que realmente tenía e hizo pocos esfuerzos durante la planificación previa al golpe para asegurar el respaldo de varios oficiales militares que supuestamente estaban implicados en el complot en diversos grados.[11] Las fuerzas rebeldes, creyendo erróneamente que el presidente todavía estaba atrapado dentro del palacio, continuaron sitiando el edificio hueco.[2] La situación cambió a favor del presidente cuando la Fuerza Aérea y la Marina declararon su apoyo al régimen.[5] Al final, el levantamiento dejó un saldo de 25 muertos y 53 heridos, tanto civiles como militares.[7] El triunvirato estaba formado por Alfredo Poveda Burbano, Guillermo Durán Arcentales y Luis Leoro Franco.[3] El Frente Cívico denunció el "golpe", acusando a los nuevos gobernantes de haber sido elegidos personalmente por Rodríguez Lara.