Anexo:Instrumentos musicales mapuches

Entre las primeras referencias a los instrumentos musicales mapuches se cuentan los textos Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera —donde se señalan «cornetillas o flautas», «tamboriles y cornetas» aborígenes—,[1]​ Cautiverio feliz, y razón individual de las guerras dilatadas en el Reino de Chile (1673), de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán —donde se nombra una serie de «tamboriles», «cornetas», «flautas» y «otros instrumentos» mapuches—,[2]​ e Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile (1789) del jesuita Felipe Gómez de Vidaurre —donde se citan «los tambores, los pífanos y las medias flautas» indígenas—.

[3]​ En la tabla que se detalla a continuación, se nombran alfabéticamente los instrumentos musicales de la Araucanía.