[3] Su objetivo, es contribuir a mejorar los conocimientos, la prevención y los tratamientos de la infección por VIH y las enfermedades relacionadas, con el fin último de erradicar la pandemia del sida.
Forma parte del Grupo Directivo de la OMS sobre resistencias del VIH a los medicamentos (WHO HIV ResNet)[5][6][7][8] y del grupo asesor de los Institutos Nacionales de Salud americanos en la lucha contra las resistencias a nivel mundial.
En 2006 se da pie al proyecto HIVACAT[4] para el desarrollo de la vacuna contra el VIH y en 2009, se incorporan a dicho proyecto, Esteve, la Fundación “la Caixa” y la Generalitat de Catalunya.
[36] En 2015 se crea una spin-off, Aelix Therapeutics SL,[37] para el desarrollo de HTI (HIVACAT T-cell Immunogen), vacuna terapéutica contra el VIH desarrollada en el instituto,[38][39] y durante el año 2016, tras un acuerdo con Grifols,[40] se crea AlbaJuna Therapeutics SL, la segunda spin-off de IrsiCaixa, cuyo objetivo es el desarrollo clínico de nuevas inmunoglobulinas sintéticas contra el VIH.
[44] Al año 2017, destaca la participación en éste comité del Dr. Bruce Walker (director del Ragon Institute de MGH, MIT y Harvard University e investigador del Howard Hughes Medical Institute), el Dr. Douglas Richman (profesor de patología y medicina en la Universidad de San Diego en California, EE.
UU., director del Centro de Investigación del VIH y el Sida en el VA San Diego Healthcare System y director del Centro para la Investigación sobre el Sida en la UCSD), el Dr. Daniel Kuritzkes (profesor de medicina en la Harvard Medical School, director de AIDS Research en el Brigham and Women’s Hospital y codirector del NIH-funded AIDS Clinical Trials Group) y la Dra.