Inmigración española en Argelia

[2]​ La inestabilidad política que caracterizó el último tercio del siglo XIX y la crisis agraria llevaron a emigrar a la Argelia francesa a emigrantes españoles, que eran en su mayoría de origen andaluz y levantino, particularmente de las provincias de Almería, Alicante y Valencia.

Los inmigrantes españoles se dedicaron a las labores del campo y la construcción, si bien, con el paso del tiempo fueron sustituidos por marroquíes, a medida en que la comunidad española se afrancesaba.

En los años 1930, del conjunto del medio millón de europeos nacidos en Argelia, aproximadamente el 40% era de origen español, y rebasaban en muchas ciudades a las comunidades francesa e italiana.

De hecho, durante el siglo XIX, la lengua castellana era el idioma predominante en el occidente argelino, donde también eran notorias las distintas variedades del catalán habladas en la Comunidad Valenciana y el archipiélago balear.

Mientras que algunos permanecieron en Argelia, la mayor parte marchó a otros países.