Inmigración belga en Chile

La inmigración belga en Chile hace referencia al movimiento migratorio de ciudadanos de nacionalidad belga o pertenecientes al pueblo belga, como también en general a personas provenientes de los actuales territorios del Reino de Bélgica hacia la República de Chile.

[1]​ El principal movimiento migratorio de belgas hacia Chile se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, una vez establecida la independencia de Bélgica de los Países Bajos, del mismo modo que Chile ya había dejado de formar parte de España a comienzos de siglo.

[2]​ Luego de la Segunda Guerra Mundial y una vez terminada la ocupación alemana por la Alemania nazi, entre 1947 y 1949 un grupo de familias belgas se asentó en la comuna de Chile Chico, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en la Patagonia chilena.

Ellos se dedicaron a labores de desarrollo agrícola y forestal, instalando entre otras actividades productivas, molinos y un banco aserradero.

Como parte del proceso de migración campo-ciudad, muchos de sus descendientes emigraron a las grandes ciudades.