Gustave Verniory

Escribió un libro de memorias en que relató sus experiencias y describió la vida en esa región, llamado Diez Años en Araucanía.Continuó sus estudios universitarios en Bruselas y en 1888 obtuvo su título de ingeniero.Al morir su padre, siendo Gustave el mayor de sus hermanos, debió mantener a su familia.Buscó empleo, pero no había mucho trabajo, ya que Bélgica en ese tiempo atravesaba por una crisis económica, lo que llevó a muchos jóvenes a buscar mejor suerte en el extranjero.Más tarde el Presidente José Manuel Balmaceda lo envía a la frontera para la construcción del ferrocarril y finalmente llega a Angol el 29 de marzo de 1889 donde quedó fascinado por la belleza y fertilidad de la Araucanía, los hermosos bosques y campos vírgenes que habían sido recientemente ocupados por el ejército chileno.Escribió un libro de memorias muy ameno, honesto y detallado, en el cual relató cómo era la vida en la frontera, llamado "Diez Años en la Araucanía 1889-1899", editado por Pehuén Editores.Por ese motivo, Verniory decidió quedarse un tiempo más para acompañar a su hermano.Trabajó en Francia en la construcción del metro de París, que el barón Edouard Empain había mandado construir.Verniory vivió cinco años en Lautaro, entre 1890 y 1895, tiempo en el cual en su libro de memorias describe su vida en la ciudad.Recorre unos días París la que en ese momento estaba construyendo la torre Eiffel.