Inducción asimétrica

Este método de síntesis asimétrica es económicamente el más deseable.Existen varios modelos para describir la inducción quiral en los carbonos carbonílicos durante adiciones nucleofílicas.En un todo, la regla es: En ciertas reacciones no catalíticas, predominará el diastereómero que pueda formarse por la aproximación del grupo entrante desde el lado menos impedido, cuando la conformación rotacional del enlace C-C sea tal que el enlace doble esté flanqueado por los dos grupos menos voluminosos unidos al centro asimétrico adyacente.La regla indica que la presencia de un centro asimétrico en una molécula induce la formación de un centro asimétrico adyacente a él, basado en el impedimento estérico.[5]​[6]​ En este efecto, el mejor aceptor nucleófilo de orbital σ* está alineado paralelo a ambos orbitales π y π* del carbonilo, lo que provee estabilización del anión que se forma.La incorporación de las ideas del ángulo de Bürgi-Dunitz[7]​[8]​ le permitieron a Anh postular un ataque no perpendicular por el nucleófilo al centro carbonilo, desde los 95° a los 105° relativos al enlace doble oxígeno-carbono, favoreciendo la aproximación más cercana al sustituyente más pequeño y, en consecuencia, resolviendo el problema de la predictibilidad para los aldehídos.
Esquema 1. Regla de Cram de la inducción asimétrica
Esquema 2. Reacción de Chugaev en la Inducción Asimétrica de Cram