Paraceratherium

Baluchitherium (Forster Cooper, 1913)[3]​ Thaumastotherium Forster Cooper, 1913a[3]​ Indricotherium Borissiak, 1916[3]​ Aralotherium Borissiak, 1939[3]​ Dzungariotherium Xu & Wang, 1978[3]​ Paraceratherium (griego: "bestia casi cornuda")[4]​ es un género extinto de mamíferos perisodáctilos, suborden Ceratomorpha de la familia Hyracodontidae.Se han descrito cinco especies diferentes, pero tanto las relaciones entre dichas especies como las relaciones a nivel de género han generado una controversia que aún dura actualmente, un siglo después del descubrimiento de los primeros fósiles.Las estimaciones del peso de los paraceraterios varían, pero oscilan en torno a las quince toneladas.Sin embargo, a diferencia del rinoceronte blanco, se alimentaban arrancando las hojas de los árboles.En el momento de luchar por el derecho a aparearse con una hembra, los machos rivales combatían embistiéndose el uno en el otro con el cuello y la cabeza, de manera similar a cómo combaten las jirafas hoy en día.Aproximadamente al mismo tiempo, la madre se empezaba a convertir en fértil de nuevo, lo cual atraía los machos.Eso es similar al comportamiento simbiótico que tienen los rinocerontes e hipopótamos actuales con ciertas especies de aves.[15]​ Finalmente, los paraceraterios contaban con un par de adaptaciones clave que les permitían resistir las áridas condiciones de su hábitat; además de poder permanecer periodos largos sin beber agua, se cree que los paraceraterios tenían una gran memoria que les ayudaba a recordar dónde se encontraban los pozos y oasis del desierto.Mientras tanto, las variaciones en las corrientes atmosféricas del hemisferio norte y el hemisferio sur causaron modificaciones en las aguas próximas en el ecuador, haciendo que las aguas ricas en nutrientes subieran a la superficie.[19]​ En esta época, parece que existía un puente terrestre entre Asia y América del Norte, a juzgar por las marcadas semblanzas entre las faunas de ambos continentes.Tanto el norte como el sur del continente estaban cubiertos de vegetación.Como muchas otras partes del mundo del Oligoceno, el centro de Asia se había convertido en una región con grandes cambios estacionales, con una época seca y una época de lluvias.Sin embargo, el yacimiento más importante con respecto a los paraceraterios es el de Hsanda Gol.Probablemente debió morir atrapado en arenas movedizas, y la posición de las patas indica que estaba luchando por escapar.Sin embargo Roy Chapman Andrews, del Museo Americano de Historia Natural, consiguió reunir fondo para hacer una expedición en el desierto del Gobi, hasta entonces ignorado por los peligros que representaba.[4]​ Es la especie tipo del género Paraceratherium y Baluchitherium osborni, descrito en 1913, es un sinónimo.Debe su nombre a los montes Bugti, la región donde se encontró el fósil original, un maxilar inferior completo de un ejemplar adulto.Aunque existen pequeñas diferencias en las proporciones del cráneo (debidas posiblemente a un dimorfismo sexual, todas las variedades se han encontrado en lugares próximos y tienen ganchos distintivos en las dos primeros molares superiores.Es similar a P. bugdiense en la morfología general de los dientes y la mandíbula, pero se caracteriza por un tamaño muy superior, una rama mandibular proporcionalmente mucho más profunda, y una sínfisis mucho más curvada.Fue la especie con la mayor difusión geográfica, extendiéndose por Kazajistán,[23]​ Mongolia y el norte de China.Actualmente, tanto Baluchitherium como Indricotherium se consideran sinónimos más modernos de Paraceratherium.No obstante, la mayoría del mundo paleontológico continúa utilizando el modelo de Lucas y Sobus.En el programa el narrador siempre denomina a la criatura como "indricoterio", sin usar el nombre científico del género.En la información sobre el animal en el libro derivado de la serie, se establece que el nombre del indricoterio es efectivamente Paraceratherium.
Esqueleto de P. transouralicum , Museo Nacional de Ciencia de Japón .
Reconstrucción
Dos vistas de un incisivo de Paraceratherium bugtiense . Izquierda: superficie interna. Derecha: superficie exterior.
Tamaños comparativos de un humano, Paraceratherium (en negro) y otros mamíferos.
El clima en el centro de Asia era árido con poca vegetación.
Hsanda Gol, en Mongolia , destaca por el número de fósiles de paraceraterios que se han encontrado.
Mandíbula inferior de Paraceratherium bugtiense , vista superior (arriba) vista lateral (abajo).
El astrágalo , un hueso del pie y el hueso atlas de Paraceratherium bugtiense , anteriormente Baluchitherium osborni .
Reconstrucción histórica de una manada de P. transouralicum forrajeando , por Elizabeth Rungius Fulda, 1923.