Ocasionalmente, también se utiliza para el tratamiento de residuos agrícolas, generalmente para reducir su volumen, pues para este tipo de desechos en tratamiento más habitual es la trituración y compostaje.Muchos tipos diferentes de materiales peligrosos pueden ser tratados por incineración, por ejemplo suelos, lodos, líquidos y gases.En algunos casos, sin embargo, es necesario utilizar combustible suplementario, como metano, para favorecer la combustión, sobre todo si los residuos contienen una importante proporción de sustancias poco inflamables, como determinados plásticos organoclorados o sustancias orgánicas con alto contenido en agua.Los productos de la combustión son, principalmente cenizas y gases, así como calor, que puede utilizarse para generar energía eléctrica.Los elementos principales que se encuentran en los residuos son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre; también están presentes en pequeñas cantidades otros elementos como metales, halógenos, etc. Veamos los productos que se obtienen de la incineración en función de cada componente: Bajo condiciones ideales, usando solo la cantidad estequiométrica de O2 y que este reaccione solo en su estado elemental, los productos gaseosos derivados de la incineración de residuos estarían constituidos por CO2, H2O, N2 y SO2 en menor cantidad.Vamos a tener distintos tipos de plantas incineradoras según el tipo de residuo que se vaya a tratar en ellas ya sean residuos sólidos urbanos, hospitalarios o industriales.La mayoría de las incineradoras actuales usan un horno rotatorio, para producir una mezcla lo más homogénea posible, construido de material refractario, en el cual se queman los residuos a una temperatura comprendida entre 950 °C y 1.200 °C.El residuo que queda de la combustión se recoge por la parte inferior del horno, mientras que los gases generados son conducidos a una cámara secundaria de combustión.En la cámara secundaria, que trabaja a unos 1.000 °C, los gases se terminan de quemar.El CO se genera en las zonas más frías y donde hay defecto de oxígeno.