Incidente budista en 1963

En el contexto de la Guerra Fría, los Estados Unidos habían estado enviando recursos a Vietnam del Sur para evitar la conquista por el norte comunista, lo que daría lugar a la llamada Guerra de Vietnam.[11]​ Muchas aldeas budistas se convirtieron en masa al catolicismo para poder recibir ayuda o evitar ser forzadas a reubicarse por el régimen de Diệm.[12]​ La iglesia católica era el mayor propietario de tierras del país, y Diệm no modificó el estatus de «privado» que los franceses le habían asignado al budismo, que por ejemplo hacía preciso pedir permisos oficiales para realizar actividades públicas.[16]​ Anteriormente, en enero de 1956, Diệm había promulgado la Orden 46, que permitía que «individuos considerados peligrosos para la defensa nacional y la seguridad común [fueran] confinados por orden ejecutiva, a un campo de concentración».La Asamblea Nacional de Diệm confirmó esta declaración, pero esto no aplacó a los budistas..[23]​[24]​ En una reunión, Diệm calificó a los budistas de «malditos tontos» por exigir algo que, según él, ya disfrutaban.Diệm también aceptó destituir a los responsables de los tiroteos, pero alegando que los funcionarios no habían logrado mantener el orden, y no que tuvieran responsabilidad alguna en las muertes de los manifestantes.Condujeron por la ciudad hasta que el convoy se detuvo a la hora señalada y los monjes salieron.Era la primera vez que se celebraba una protesta abierta en Saigón contra Diệm en sus ocho años de gobierno.[31]​ Diệm respondió a la controversia de los ataques químicos aceptando diálogos formales con los líderes budistas.El «Comunicado Conjunto» afirmaba que la bandera nacional «debe ser siempre respetada y puesta en su lugar apropiado».[38]​ Ambas partes acordaron formar un comité de investigación para «reexaminar» las quejas de los budistas y Diệm aceptó conceder una amnistía total a todos los budistas que habían protestado contra el gobierno.Diệm prometió una investigación sobre los tiroteos de Huế y el castigo a los culpables,[39]​[40]​ aunque negó la implicación del gobierno.[42]​ Trueheart se mostró escéptico respecto a su implementación, y reportó en privado que si Diệm no cumplía lo acordado, los Estados Unidos deberían buscar opciones de liderazgo alternativas.[43]​ El acuerdo quedó en entredicho por un incidente ante la pagoda de Xá Lợi al día siguiente.Los moderados de ambos bandos pedían calma, mientras que algunos funcionarios del gobierno culparon a «elementos extremistas».Un artículo de Associated Press describió los disturbios como «el estallido antigubernamental más violento en Vietnam del Sur en años».[44]​[45]​ Además, muchos manifestantes permanecieron en la cárcel, contrario a los términos del Comunicado Conjunto.Tho negó la acusación, y Ngô Đình Nhu dijo a un periodista: «Si alguien está oprimido en este asunto, es el gobierno que ha sido constantemente atacado y cuya boca ha sido cerrada con cinta adhesiva».[48]​ Un informe del Departamento de Estado estadounidense concluyó que la inquietud religiosa no había sido fomentada por elementos comunistas.Como las promesas seguían sin materializarse, las manifestaciones en Xá Lợi y en otros lugares siguieron creciendo.[58]​[59]​ La asistencia fue aproximadamente tres veces superior a la de la manifestación del domingo anterior.[60]​[61]​ El acto duró varias horas, mientras discursos de los monjes ocurrían entre ceremonias religiosas.[59]​ Un periodista vietnamita dijo que había sido la única reunión pública emotiva en Vietnam del Sur desde la llegada de Diem al poder casi una década antes.[58]​ David Halberstam, del The New York Times, especuló con que, al no aprovechar la gran afluencia de público organizando una marcha de protesta hacia el Palacio Gia Long u otros edificios gubernamentales, los budistas estaban reservando su mayor manifestación para la llegada prevista del nuevo embajador de Estados Unidos, Henry Cabot Lodge Jr.Como se anticipaba un ataque del gobierno a Xa Loi, Halberstam concluyó que los budistas estaban jugando «un juego rápido y peligroso».Đôn fue nombrado jefe interino de las Fuerzas Armadas en lugar del general Lê Văn Tỵ, que se encontraba en el extranjero recibiendo tratamiento médico.[65]​ El comandante del III Cuerpo del ejército, Tôn Thất Đính, anunció el control militar sobre Saigón, cancelando todos los vuelos comerciales a la ciudad e instituyendo la censura de prensa.Estados Unidos había seguido una política de asesoramiento discreto y privado a los Ngôs para que se reconciliaran con los budistas, al tiempo que apoyaba públicamente la alianza, pero tras los ataques, esta vía se consideró insostenible.Además, los atentados fueron llevados a cabo por personal de las Fuerzas Especiales entrenado por Estados Unidos y financiado por la CIA, y supusieron un hecho consumado e irreversible para el embajador entrante Henry Cabot Lodge Jr.Krulak no tuvo en cuenta los efectos del descontento popular en la lucha contra el Viet Cong.