Se cree que Yurre es un fitónimo proveniente de la lengua vasca, aunque su significado es problemático.
Lo más habitual suele ser relacionarlo con zihaurri, nombre en lengua vasca de la planta denominada yezgo.
No se sabe por tanto si Igorre, nombre en lengua vasca de la población, es fruto de una evolución fonética local del topónimo primitivo I( )urre -> Ig(u)rre -> Igorre, o si se trata de un topónimo con un origen etimológico diferente que al ser transcrito del euskera al castellano fue asimilado al topónimo Yurre/Iurre.
Yurre se extiende por una llanura central en medio de un lugar muy accidentado (sin llegar a ser cimas altas),en cuyo centro confluyen los ríos Indusi y Arratia, siendo allí donde se produce una depresión en el terreno.
La ocupación del hombre en Yurre se remonta al Epipaleolítico, localizado en la cueva de Getalueta.
Esta cueva fue utilizada con distintos fines, habitación y enterramiento, durante un largo periodo de tiempo.
[7] Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.