Ignacio Barraquer
Revolucionó la cirugía de cataratas del momento, con su nueva técnica conocida como facoéresis.En el año 1904 escribió su primer trabajo científico titulado: «La tuberculosis del oído», que es publicado en La Gaceta Médica.Al año siguiente publica el libro Extracción ideal de la catarata.También habló sobre su experiencia en su intervención en el Congreso Internacional de Oftalmología celebrado en Washington en 1922.La técnica empleada anteriormente usaba una pinza en lugar de una ventosa, lo que complicaba la operación.Ese mismo año comienzan las obras de su clínica , pero la complicada situación política le obliga a dejar Barcelona.Durante la Guerra Civil se desplaza a Francia y después Tánger , donde trabaja como cirujano ocular.Era una clínica privada pero también hubo espacio para atender casos de beneficencia.También fundó y dirigió una revista propia, "Estudios e informaciones oftalmológicos", la cual se llamó posteriormente (en 1957) "Anales del Instituto Barraquer".Sentía una fuerte atracción por los animales; tanto que llegó a tener un pequeño zoológico en el jardín de su casa Torre Vilana en la Bonanova y, más tarde, en la avenida Pearson.Este hecho explica, quizás, su gran fascinación por los espectáculos de circo a los que acudía con cierta frecuencia.Siguiendo sus deseos, su hijo Joaquín extrajo y trasplantó sus córneas a otros pacientes.