Ventosa (objeto)

Cuando el centro de la ventosa se presiona contra una superficie plana y no porosa, el volumen del espacio entre la ventosa y la superficie plana se reduce, lo que causa que el líquido entre ésta y la superficie sea expulsado más allá del borde de la copa circular.Debido a que toda la presión ya ha sido forzada a salir del interior de la ventosa, la cavidad que tiende a desarrollarse entre ésta y la superficie plana contiene poco o nada de fluido, y por lo tanto la presión que ejerce sobre la ventosa es despreciable.Se cree que las ventosas artificiales han sido utilizadas por primera vez en el siglo III a. C., y estaban hechas de calabazas.Se utilizaban para succionar la «mala sangre» de los órganos internos a la superficie.En los entornos de oficina y del hogar, se utilizan comúnmente para colocar los objetos en superficies no porosas verticales como, puertas del refrigerador y paredes de azulejos.
La presión sobre la ventosa ejercida por la colisión de las moléculas de gas la mantiene en contacto con la superficie.
Ventosa sujetando un navegador GPS .
Operarios manejando una ventosa eléctrica utilizada para la manipulación de grandes vidrios.